Este músculo del que trataré hoy, es uno de los pilares de importantísimas funciones en nuestro cuerpo, tales como la respiración, la postura y la circulación. Sin embargo, cuando estudiamos los músculos del cuerpo, o cuando queremos entrenarlos, suele ser uno de los grandes «olvidados»
El diafragma torácico es el principal músculo respiratorio.
Se contrae y desciende durante la inspiración, y se relaja y asciende en la fase espiratoria.
Este movimiento natural del diafragma realiza un suave «masaje» a nuestros órganos internos, colabora en el la motilidad intestinal, retorno circulatorio, funcionamiento del corazón, la fonación, la suspensión visceral, entre otras funciones.
En la foto pueden verlo, y descubrir que se inserta a nivel costal y también sobre nuestra columna.
Imaginen la gran importancia que tiene este músculo en nuestra postura!
Si el diafragma está tenso, con exceso de tono, va a afectar directamente a la postura corporal, a la respiración (ya que no «trabajará» correctamente) y a todas las otras funciones antes mencionadas.
Las gimnasias que prestan especial atención a la Respiración, suelen tener un efecto positivo en este músculo.
Especialmente aquellas que trabajan la movilidad y expansión del tórax e inciden en la relajación tónica del Diafragma, como son los Ejercicios Hipopresivos.
Estos ejercicios son posturales y respiratorios. Logran a través de la respiración, y sus pautas técnicas, normalizar las tensiones de este músculo.
Se logrará al cabo de poco tiempo de práctica, mejorar la función del diafragma, y así aumentar la capacidad respiratoria, mejorar la postura, normalizar las tensiones a nivel corporal, etc.
Una parte importante de los ejercicios hipopresivos es la ejecución de la ASPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA.
Se realiza una APNEA espiratoria, y en ese momento se efectúa una apertura costal.
Esto produce un estiramiento y elevación mayor al Diafragma. Puede observarse en la foto, como el abdomen se hunde de forma refleja.
Esto se debe a la «succión» o aspiración que hace el diafragma, como si fuera un paragua que se abre completamente, elevando las vísceras abdominales y perineales, y funcionando como bomba en la circulación de retorno.
Esta ASPIRACIÓN genera un masaje interno a nivel visceral, ayuda a la motilidad intestinal, y a la correcta posición y suspención de los órganos.
Mediante Resonancia Magnética y ecografía se observa el movimiento ascendente del útero y vegiga durante esta maniobra, de aspiración diafragmática, propia de los Ejercicios Hipopresivos.
Estos ejercicios logran grandes beneficios a nivel postural y respiratorio, también a nivel circulatorio y en la prevención del descenso de órganos.
Todo esto, y mucho más, viene de la mano de un mejor funcionamiento del Diafragma Torácico, que influye a nivel general en nuestro cuerpo.