Es un concepto mencionado por Mc Guill (2007) para referirse a un problema neuro-muscular que se caracteriza por la desprogramación de este grupo muscular.
En otras palabras, que tus glúteos no sabén, no recuerdan como funcionar. Que no hacen su trabajo (o lo hacen a destiempo), y por ello, los músculos de tu espalda o zona isquiosural, se sobrecargan.
EL patrón motor cambia. Y esto genera no sólo un glúteo plano, sino distintos desequilibrios.
Muchos alumnos o pacientes realizan ejercicios de tren inferior (o de glúteos) y NO SIENTEN esta musculatura.
Se fatiga su zona lumbar, se sobrecargan los isquiosurales, pero los glúteos no participan del movimiento como deberían.
Este patrón motor defectuoso sostenido en el tiempo genera dolores, y posiblemente lesiones. Dolores de espalda, de cadera, de rodilla, etc… Incluso puede relacionarse con disfunciones uroginecológicas por estar muy vinculado a la función de sostén y amortiguación de las presiones internas.
Colabora con el suelo pélvico en este mecanismo.
Los GLÚTEOS INHIBIDOS (o dormidos como les llamo yo) son algo característico en la mujer en la etapa de postparto.
Esto lo comenté en otro post que puedes ver aquí: GLUTEOS Y POSPARTO

Hoy comentaré algunas estratégicas que puedes tener en cuenta para despertar a este grupo muscular. Para que tu alumno o paciente vuelva a sentir sus glúteos y pueda incluirlos nuevamente en sus movimientos y ejercicios.
Partimos de la base de que hay que reconectar esta función NEURO-MUSCULAR. No es un problema anatómico, sino un problema de conexión entre el cerebro y este grupo muscular dormido.
Herramientas para reprogramar los glúteos
Conexión cerebro – Músculo
Para ello, la primer estrategia que propongo para rehabilitarlo es la técnica Conexión Mind- Muscle, en español, conexión Cerebro – Músculo
Ya que esa inhibición del gluteo es realmente un problema neuro-muscular, trabajaremos desde la conciencia del movimiento / Intención, concentrándonos en activarlo.
El Terapeuta o Instructor utilizará indicaciones verbales o táctiles para ayudar en ese proceso.
Indicaciones verbales: Ejemplo: Empuja con tus gluteos.
Sube la pierna con la fuerza de tus gluteos.
Levántate de la sentadilla con tus gluteos., etc…
Indicaciones táctiles: dar pequeños toques en la zona en la que se desea focalizar la activación.
O bien el alumno lo hace tocando con su mano aquella zona que desea activar.
EJERCICIOS ANALÍTICOS
Al aislar el trabajo muscular se facilita la reprogramación.
Ejercicios ANALÍTICOS, que lo aislen y por ende, no cuente con la ayuda de sus compañeros sinergistas
El trabajo analítico al inico, para facilitar la conexión neuromuscular
Es decir, proponemos ejercicios dónde deba realizar el trabajo él sólo, sin la ayuda de isquiosurales, extensores de columna, cuádriceps, et…
Una vez se logra reconectar, sentirlo nuevamente, se trabajará su integración en ejercicios globales.
ENTRENAR DISTINTAS FUNCIONES DEL GRUPO MUSCULAR
Su histología nos dirá cuál es su función principal.
En el caso del glúteo, y dependiendo el autor, la composición de fibras tónicas es un poco mayor que la de fibras fásicas.
- 52% Fibras tónicas (tipo 1)
- 48% Fibras fásicas (tipo 2)
Según el autor esta diferencia puede ser aún más amplica
Esto quiere decir, que para entrenarlo o rehabilitarlo debemos incorporar tanto ejercicios de movimiento (fibras fásicas) y ejercicios isolmétricos o estabilizadores (fibras tónicas)
FUNCIÓN DE MOVIMIENTO
- Extensión de cadera
- Abducción
- Rotación externa
Proponer ejercicios que involucren más de una función, puede ser de ayuda para volver a activarlo.
Por ejemplo, ejercicio de extensión con abducción (utilizando bandas elásticas)
FUNCIÓN DE ESTABILIZACIÓN
- Estabilización de la cadera
- Postura erguida
- Amortiguación presiones internas
Nos interesa, por ende, trabajar sosteniendo y manteniendo posturas dónde el glúteo esté activado.
Ejercicios isométricos de algunos segundos en los que se busque sostener o estabilizar la cadera. Buscar sentir la activación en esa función de sostén
Estos aspectos, juntos con los primeros ejercicios a utilizar los comenté recientemente en una charla en VIVO con una colega.
aquí puedes ver la charla completa, dónde desarrollo este tema, y propongo los ejercicios de reprogramación glútea