¿Porqué los hombres deberían hacer hipopresivos?
Bueno, por muchos motivos…
Principalmente porque todos los beneficios de estos ejercicios son tanto para hombres como mujeres…
- La tonificación abdominal
- La disminución en la circunferencia de la cintura
- La prevención de hernias (discales, abdominales, inguinales, etc)
- La mejora en la capacidad respiratoria y en la postura… etc, etc…
Si bien estos ejercicios nacieron para la mujer, los varones también pueden realizarlos y conseguir grandes beneficios. Comento alguno de ellos:
Suelo pélvico
Tanto hombres como mujeres contamos con esta estructura mio-facial que cierra nuestra pelvis por debajo, dando sostén y contención a los órganos pélvicos. En el caso de ellos, la vejiga, próstata y recto.
Esta estructura de sostén, se debilita con el paso de los años, y esto puede comenzar a manifestarse a partir de los 30 años.
Este debilitamiento puede ocasionar diversas disfunciones como son: problemas en la próstata, problemas de erección, o pérdidas de orina (incontinencia urinaria)
Existen otros factores de riesgo, más allá del envejecimiento, que pueden debilitar esta musculatura de soporte (piso pélvico): la práctica deportiva de alto rendimiento o de impacto.
Algunos estudios aseguran que la mitad de la población masculina a partir de los 50 años tendrá algún problema de relacionado con la próstata.
Asimismo, el paso de los años incrementa el riesgo de sufrir incontinencia urinaria en hombres.
Más allá de estas problemáticas, que pueden prevenirse con Hipopresivos, existe también un beneficio relacionado con la sexualidad.
Tonificar la musculatura perineal, así como aumentar la vascularización en la zona, va a repercutir de forma positiva en la función sexual.
Hernias y Pubalgia
Los aumentos de presión reiterados, provocados por la práctica deportiva, pueden generar la lesión de ciertas estructuras de sostén.
Las lesiones más frecuentes en hombres son: las hernias abdominales, umbilicales, inguinales y discales, y la pubalgia.
Las mismas generalmente se relaciona con aumentos de presión mal gestionados, o gestos motores repetitivos (propios del deporte) que exponen al cuerpo a un desgaste recurrente, generando una lesión.
La sobre carga o el sobre entrenamiento, repercute en la musculatura parietal tónica (abdomen – periné), encargada de amortiguar, sostener y proteger órganos y estructuras internas.
Los Ejercicios hipopresivos previenen este tipo de lesiones, ya que aumentan el tono de la musculatura abdominal y perineal, junto con el tiempo de activación de las mismas, a la vez que logran una correcta gestión en los aumentos de presión interna.
En este VIDEO es posible comprender el mecanismo de gestión de la presión intra-abdominal.
Rendimiento físico
El rendimeinto físico y deportivo mejora con la práctica sistemática de hipopresivos.
La postura y respiración son la base de los ejercicios hipopresivos.
Ambas se entrenan sin descanso durante una sesión de hipopresivos, y mejoran notablemente en pocas semanas de entrenamiento.
Una mejor postura, que permita una buena alineación y movilidad articular, sin restricciones musculares, permitirá una ejecución técnica de mayor calidad y más eficiente.
El gesto deportivo mejora, debido a la ganancia en la flexibilidad muscular y a la estabilidad lumbo-pélvica que se consigue.
Los parámetros respiratorios también mejoran. Esto se debe, entre otras cosas, al fortalecimiento de la musculatura inspiratoria y exhalatoria accesoria, y a la relajación tónica del diafragma torácico.
Muchos beneficios! Para hombres y mujeres! 🙂
A entrenar!!!
Puedes leer más acerca de estos ejercicios en nuestro Blog.
Si te interesa capacitarte y trabajar como Instructor, puedes ver nuestros próximos curso Aquí