Diversos estudios realizados en niños, adolescentes y adultos, han confirmado la idea de la correlación entre la circunferencia de la cintura y la aparición de diferentes patologías relacionadas con el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares.
Actualmente la circunferencia de la cintura es el parámetro que diferentes organizaciones establecen como medida de mayor utilidad para diagnosticar riesgo cardíaco.
En un estudio realizado en 2004 por Soriano y cols., se indagó acerca de la incidencia de un programa de Gimnasia Hipopresiva sobre la circunferencia de cintura y el IMC (Indice de Masa Corporal) en una población mixta de estudiantes sedentarios sanos.
Se realizaron dos grupos, uno experimental (que realizaba el programa de Hipoppresivos) y otro grupo control. El grupo experimental realizó el entrenamiento de Ejercicios Hipopresivos durante 6 semanas, con una frecuencia de 3 días a la semana. Cada sesión o clase tuvo una duración de 20 minutos.
Los resultados del estudio mostraron una mejora en el grupo de Hipopresivos, quienes consiguen una disminución del perímetro de su cintura de 1,79 cm tras el tratamiento con estos ejercicios.
El grupo control no sólo no disminuye sino que aumenta el perímetro de cintura.
La reducción del perímetro o circunferencia de la cintura puede deberse al aumento de la tonificación de la faja abdominal y/o a la reducción del tejido graso.
En el primer caso, los beneficios más directos van a expresarse a nivel postural, ya que el aumento de la tonicidad muscular abdominal es un elemento fundamental para el mantenimiento de una correcta alineación de la columna vertebral.
Sumado a esto, los beneficios a nivel estético serán de gran importancia. Debemos considerar que la reducción en la cintura es uno de los principales objetivos en hombre y mujeres que desean mejorar su apariencia física o estética.
Respecto a la segunda variable de estudio, el IMC, no se ha reducido en ninguno de los grupos.
El hecho de que el IMC no disminuya en el grupo de intervención parece indicar que la reducción de la circunferencia de cintura se debe a un aumento de la tonificación de la faja abdominal y no a una pérdida o disminución de tejido graso.
Esto confirma lo que observamos día a día en nuestra práctica profesional: Pacientes o alumnos que NO reducen su peso, y sin embargo, disminuyen su perímetro umbilical.
Podríamos imaginar los grandes resultados que se alcanzarían si una persona suma en su rutina estas dos variables: Ejercicios Hipopresivos 20 minutos + Dieta saludable.
Posiblemente la circunferencia abdominal se reduzca aún mucho más, ya que estaríamos incidiendo tanto en el tejido muscular (ajustar la faja abdominal) como en el tejido graso (disminuyéndolo a través de una correcta alimentación)
Esto es lo deseable, no sólo para lograr disminuir la cintura aún más… sino para mejorar nuestra calidad de vida, vernos y sentirnos mejor.
Para leer más acerca de los beneficios de los Ejercicios Hipopresivos, y conocer cómo se trabaja la faja abdominal de forma segura con ellos, te recomendamos leer nuestro post Abdominales sin riesgos
Fuente: Soriano, L.; González-‐Millán, C.; Salinero, J. J. (2014). «Efecto de un programa de Gimnasia Abdominal Hipopresiva sobre el principal predictor de riesgo cardiovascular en una población de jóvenes sanas, sedentarias y nulíparas»