Los cambios en el Embarazo y la recuperación tras el parto.

Embarazo: Los cambios en nuestro Ser.

En el cuerpo de la mujer se producen diversas adaptaciones para permitir el desarrollo uterino.

Las hormonas facilitan que los músculos y ligamentos se distiendan.

Los músculos abdominales pueden estirarse hasta 15 cm, y no solo se estiran sino que además se separan. Esta separación se denomina diástasis, y es totalmente fisiológica y necesaria durante el embarazo.

Todos estos cambios que se han generado durante nueve meses necesitan, luego del parto, un tiempo de recolocación y vuelta a su lugar. Este tiempo mínimo es el post parto inmediato.

El útero va a precisar 40 días para involucionar y volver a su tamaño anterior. Durante este período el organismo femenino lleva a cabo procesos de reabsorción, de drenaje y recolocación de los órganos.

Los tejidos musculares del piso pélvico (periné) y del abdomen suelen presentar cierta hipotonía (disminución del tono) tras el parto. Esto es normal debido al estiramiento al que han sido sometidos, y en el caso del piso pélvico, al peso que soportó durante los 9 meses de embarazo.
Además, si el parto ha sido vaginal, estas estructuras también se ven afectadas debido a los pujos realizados en la fase expulsiva del parto.

En el caso de una cesárea, los músculos del piso pélvico no pasarán por traumatismo, pero sin embargo se someterá al cuerpo a una cirugía, con todo lo que ello implica.  La recuperación tras una cesarea suele ser bastante más lenta que en el caso de un parto vaginal.

Por todo lo comentado, se hace realmente necesario ser muy cautelosos en esta etapa, el postparto.

La recuperación tras el parto

pastora

Deberían respetarse los tiempos necesarios para permitirle a nuestro cuerpo recuperarse sin apuros, siendo muy precavidos a la hora de realizar esfuerzos físicos que posiblemente puedan dañar alguna de estas estructuras o tejidos debilitados.

El porcentaje de tejido graso aumenta durante el embarazo y se mantiene tras el parto para asegurar una buena producción de leche materna.

Los tejidos suelen estar más distendidos y «fragiles» por el cambio a nivel hormonal.

El post parto es un período especial, de adaptación total: física y especialmente emocional!

Ya habrá tiempo de volver a trabajar en la recuperación de la figura.  Ya habrá tiempo para volver a entrenar, para perder peso o tonificar nuestro cuerpo.

Mi consejo: Tomarse el tiempo necesario para conectar con nuestro nuevo rol… poner las energías en amamantar y establecer este nuevo vínculo. Disfrutar de la maternidad!

Entender que todos estos cambios en nuestro cuerpo tienen un porqué, que son necesarios! y que con el transcurso del tiempo todo irá volviendo a la «normalidad»

En cuanto tengamos ganas (y energías) sabemos que tenemos los EJERCICIOS HIPOPRESIVOS esperándonos para comenzar con la recuperación, de forma respetuosa y saludable.

Son ideales para volver a tonificar la faja abdominal y el piso pélvico.

Asimismo ayudarán a la recolocación de los órganos pélvicos, y aliviarán las tensiones en la espalda,  que suelen sentir las mujer en esta etapa.

Para comenzar con esta práctica debemos esperar cómo mínimo la cuarentena en el caso de un parto vaginal.

En el caso de una cesárea, deberíamos esperar 4-5 meses para comenzar con la práctica de ejercicios hipopresivos.

Un estilo de vida activo será siempre saludable e importante, pero con las adaptaciones necesarias que respeten la fisiología femenina en este momento tan especial.